Ruta 1 - Moaña Arqueológica
|
 |
Cogeremos por la carretera al pie de puente de Rande (parroquia de
Domaio) hasta el lugar e San Lorenzo para continuar a Chan da Arquiña, el
principal monumento megalítico del Morrazo. Igualmente se accede a esta
zona por la carretera que se desvía de la C-550 a su paso por Domaio, el
lugar llamado A Cerradiña. Cualquiera de estas dos carreteras tiene gran
interés panorámico y etnográfico.
Por los caminos que llevan al monte Gagán, lugar de amplias
referencias en la cultura marinera, podremos preguntar por el sendero que
lleva a la Poza da Moura. Aquí en un sitio
de hermosos paisajes, hallamos la arquitectura tradicional de uno de los
mejores molinos de todo el ayuntamiento, con gran ingeniería de acueducto
para el canal de agua.
Podemos además, antes de desviarnos a Can da Arquiña, detenernos en
los lugares de San Lorenzo o Carballido, totalmente rurales y
representantes de la Moaña labriega.
La Arquiña es un monumento funerario megalítico de gran interés
arqueológico. El dolmen está semienterrado y se puede ver su entrada. En
los alrededores de Chan da Arquiña, también en el mismo monte, se halla
el Lago Castiñeira,
con amplia zona de descanso, arboles, lugares para comer y un pequeño
zoológico, y también el mirador de Cotorredondo, con vistas al interior
de la Ría de Vigo y la Isla de San Simón. En los alrededores no es
difícil encontrar caballos en libertad, así como diversos tipos de aves.
Este lugar es además especialmente recomendado porque, una vez allí,
con un pequeño paseo a pie o en coche se accede a la cumbre del Faro de
Domaio (622 m.), en el monte Gagán, el mirador más alto de la península
del Morrazo, con vistas sobre las Rías Bajas de Galicia.
Cerraremos esta ruta interior descendiendo hasta Meira y visitando la
piedra agujereada de Pé do Muiño, en donde
con bastante suerte y aplicación se podrá hallar alguno de los
petroglifos más importantes del Morrazo. |